DATOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL FASAR Y SOBRECOSTO 2025
DIAS FESTIVOS ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y DÍAS FESTIVOS POR COSTUMBRE PARA EL AÑO 2025
SALARIO MÍNIMO VIGENTE
VALOR HISTÓRICO DE LA UMA Y EL VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO DE 2025 HASTA EL 31 DE ENERO 2026
Valor de la UMA
VALOR DE LA UMA VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO DE 2025 HASTA EL 31 DE ENERO 2026
Fuente: INEGI
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/uma/uma2025.pdf
TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO
Puedes consultar la TIIE en este portal
VALORES VIGENTES PARA EL RÉGIMEN OBLIGATORIO LEY DEL SEGURO SOCIAL5
RIESGO DE TRABAJO
REFORMA A LA LEY DEL SEGURO SOCIAL
El 30 de julio del 2021, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas a diversos artículos de la Ley del Seguro Social (LSS) y un artículo de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR), relativas al sistema de pensiones de contribución definida, enfocándose en incrementar las aportaciones patronales, reducir el requisito de semanas cotizadas, elevar el monto de la pensión garantizada y disminuir las comisiones cobradas por las AFORE. (CONSAR, 2021)
PRINCIPALES MODIFICACIONES A LA LSS Y LSAR
Aumento gradual en la aportación patronal de acuerdo al salario base de cotización
La aportación patronal por el concepto de retiro se mantendrá sin modificaciones: 2% del salario base de cotización (SBC) (Art. 168, fracción I).
La aportación patronal por cesantía en edad avanzada y vejez se incrementará de manera gradual y de acuerdo al SBC de cada trabajador: irá de 3.150% hasta alcanzar un tope de 11.875% del SBC (Art. 168, fracción II, inciso a).
SALARIOS MÍNIMOS CATEGORÍAS PRINCIPALES DE LA CONSTRUCCIÓN
Salarios Mínimos 2025
Los salarios mínimos que rigen en el país a partir del 1° de enero de 2025 fueron establecidos mediante Resolución emitida por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos el 19 de diciembre de 2024.
Este desplegado contiene los salarios mínimos generales y profesionales vigentes en las dos áreas geográficas (mas usuales en la industria de la construcción) La lista completa la puede consultar en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/960832/Tabla_de_Salarios_M_nimos_2025.pdf
El maestro Cástulo Pereyra es parte del equipo de desarrollo de Neodata Precios Unitarios y distribuidor autorizado de Neodata en el estado de Chiapas.
Su experiencia en la ingeniería de costos tanto en obra pública como privada es muy amplia. Su formación incluye, entre otros aspectos, los siguientes:
Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas, Maestría en Administración de la Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción, México. D.F., Diplomado en Supervisión de Obras por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal. EC0217 (CONOCER). Certificado en Análisis de Precios Unitarios EC0219 (CONOCER). Certificado en Operación del software de Precios Unitarios EC1124 (CONOCER)
Puede ser contactado por mail a: neochiapas@neodata.com.mx